viernes, 22 de abril de 2016
álbum de chile
La primera vez que fui a visitar la exposición álbum de Chile en el centro cultural de la moneda iba en búsqueda de una fotografía que me causara una impresión especial,
pero al salir me di cuenta que a pesar de que hubieran fotos que me gustaron la exposición no fue memorable. la segunda vez que fui acompañando al curso con el guía pude conocer mas de lo que quería decir el autor con algún trabajo, la disposición y el motivo de la expo sentía que al ir ignorante perdí el sentido de la visita y fue el mensaje que se transmitía junto a la fotografía lo que la hacían especial y se quedaron conmigo cuando salí de la sala.
Selección de fotografías de la exposición álbum de Chile, retrato de una nación, sala Andes.
A) Foto seleccionada:
-Titulo: Terremoto 1985, Santiago
-Autor: Luis Poirot
-Técnica: Gelatinobromuro de plata sobre papel
-Dimensiones: Imagen: 34,5 x 27,5 cm / Soporte: 38,4 x 29,7 cm
-Representación: figurativa
B) Biografía del autor: Luis Poirot nació en Santiago el 13 de diciembre 1940. Realizó estudios de fotografía en Chile y en Francia. Ha cultivado fundamentalmente el género del retrato y la fotografía en blanco y negro.Sus comienzos profesionales estuvieron ligados al ambiente teatral.Viajó a Francia, donde trabajó para la televisión. En 1975 se radicó en Barcelona, donde trabajó como docente del Centro Internacional de Fotografía. El año 1989, al término de la dictadura, regresó a Chile para ejercer como profesor en la Universidad Católica, además de continuar su trabajo en forma independiente y de impartir cursos de fotografía en su taller particular.
C)Análisis:
1) Descripción de la imagen: obra ambientada durante el terremoto del 85 que muestra la destrucción de la Basílica de Salvador, la imagen esta tomada desde dentro del edificio viendo hacia el exterior en donde se ve otra iglesia y en el suelo se pueden apreciar los escombros producto de la catástrofe.
2) Análisis formal: es una imagen en blanco y negro lo que acentúa mucho el contraste entre el primer plano desde dentro de la iglesia y el exterior, la iluminación entra por la puerta y parece expandirse suavemente a través de las columnas y el suelo dándole calidez.
3) Significado: es un mensaje literal que muestra la tragedia del terremoto aunque las sensaciones propias le dan un carácter encubierto la intención del autor era clara.
4)Evaluación: si, cumple con el objetivo del autor que quería interpretar el terremoto pero también da a lugar a diferentes interpretaciones personales debido al uso único del blanco y negro y la utilización de la luz, se relaciona con otras imágenes del mismo autor que llevan en su mayoría el mismo nombre de la elegida.
5)Percepción personal: la imagen de entre la serie que tiene el autor fue la que mas me llama la atención porque aparte de señalar el terremoto que hubo deja a lugar muchas interpretaciones personales para mi aparte de mostrar el hecho, la foto me transmite un dramatismo de la tragedia, nostalgia entre lo que fue y lo que quedo.
A) Foto seleccionada:
-Titulo: Palacio de la Moneda, Santiago, septiembre 1973
-Autor: Luis Poirot
-Técnica: Gelatinobromuro de plata sobre papel
-Dimensiones: Imagen: 26,5 x 33,5 cm / Soporte: 30,5 x 40,5 cm
-Representación: Figurativa
B)Análisis:
1) Descripción de la imagen: en la imagen se aprecia la fachada de un edificio que se esta derrumbando, se pueden ver varios escombros de el edificio en el suelo
2)Análisis formal:
3)Significado:
4)Evaluación:
5)Percepción personal:
A) Foto seleccionada:
-Titulo: Bella época-Echegaray 1956, Valparaiso
- Autor: Osvaldo Briceño
-Técnica: HDR, alto rango dinámico, digital
-Dimensiones: 40 x 60 cm
-Representación: Figurativa
B) Biografía del autor: Osvaldo Briceño es un fotógrafo chileno que se especializó prolijamente en fotografía de paisajes y naturaleza como las fotografías clásicas del entorno urbano del puerto de Valparaìso en su galería Foto Cíclope. A participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en Chile y el extranjero. se destaca en sus obras la técnica de alto rango dinámico, denominada HDR.
Análisis:
1) descripción de la imagen: en la imagen se muestra las casas de un sector de Valparaiso habitada de la cual cuelgan de las ventanas ropas se encuentra al borde de un cerro, en el fondo podemos apreciar el resto del las casas y al frente vemos una iluminaria de la calle.
2) Análisis formal: la imagen juega con diferentes planos, en primer lugar estaría la lampara, la casa verde, la casa amarilla y el fondo;presenta una gran profundidad de campo, la iluminaria y las casas colindantes posee unos colores muy vibrantes, esto hace que llame mas atención la casa verde que predomina sobre el fondo y las casas amarillas es un fotografía muy iluminada en donde los colores le otorgan alegría a la, también se muestra un contraste entre las formas cerradas de las casas y las ornamentales de la lampara.
3) significado: la fotografía transmite un mensaje cultural ya que el autor quería demostrar lo bello de valparaiso, las imágenes poseen un amplio espectro de la luz y transmiten una vista alegre potenciada por los colores.
4) evaluación: creo que es una imagen muy bien estructurada, los colores nos dan diferentes puntos de interés y todos los elementos de la imagen se complementan logrando que el objetivo del autor se vea muy claro, no hay espacio para dobles interpretaciones, esta imagen es parte de una serie de imágenes del mismo autor todas muy parecidas entre si que transmiten el mismo punto de vista como un homenaje hacia la ciudad.
5) percepción personal: la imagen a pesar de ser muy llamativo por el uso del color, yo la pase por alto dentro de la exposición, fue la suma de todas estas imágenes y el espacio en que estaban ubicadas (entre imágenes blanco y negro) lo que finalmente me llamo la atención.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario